viernes, 14 de marzo de 2014

Práctica 5: la CIF

Portada de la CIFEsta práctica ha consistido en el funcionamiento de la CIF. A través de un enlace facilitado por la profesora Marina, estuvimos leyendo sobre la necesidad, el uso, los objetivos y el modelo de la CIF. 

A continuación, Marina nos propuso la tarea: teníamos que buscar un caso (o inventárnoslo) en el cual aplicaremos la metodología utilizada en la CIF (pasar datos cualitativos a cuantitativos).

El Caso de Curro

Curro es un albañil de 45 años que sin estar dado de alta sufre una caída desde varios metros de altura, fracturándose el tobillo por varios sitios. Tras varios meses de inmovilización, Curro es derivado a la unidad de Fisioterapia para someterse a rehabilitación.

Curro vive con su mujer, la cual sufre de depresión porque su hijo murió hace 2 años con tan solo 20 años.
Además de la fractura bimaleolar, la lesión de Curro se ha agravado por un Síndrome de Distrofia Simpática Refleja (Sudeck) que está alargando el proceso de rehabilitación y le limita aun más en su vida cotidiana a causa del dolor.

Curro tiene problemas a la hora de vestirse, de ducharse o hacer labores del hogar. A pesar de que su esposa hace lo que puede, esta ayuda no es suficiente porque a veces sufre de crisis depresivas graves.
A todo esto se añade que, al no estar de alta en el trabajo, no está cobrando ninguna ayuda; y por supuesto, no puede trabajar. Por lo que Curro está teniendo serios problemas para hacer frente a las facturas.

Esquema de la CIF

Esquema caso practico



 Tras categorizar cada una de las cualidades en los apartados correspondientes, se le asignan códigos que, a su vez, se pueden subdividir en función de la gravedad. Se les da un número del -5 al -1 a los factores que agravan la situación, y un número del 1 al 5 a los que la mejoran.

De esta forma, se consigue pasar datos cualitativos a cuantitativos; dándole un valor numérico a la “minusvalía” del paciente, puesto que sabemos que una misma patología o enfermedad afecta de forma diferente a 2 personas, porque tenemos que tener en cuenta otros muchos factores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario